lunes, 28 de abril de 2008

Ciudad e insostenibilidad

Las ciudades son los actores principales de la insostenibilidad de nuestro planeta (el 80% del CO2 tiene su origen en las actividades urbanas y consumen más del 70% de la energía generada por la humanidad). Sin embargo, a la vez que son ser parte del problema, también son parte fundamental de la solución: la ciudad y el territorio son el lugar donde se interrelacionan las dinámicas sociales, ambientales y económicas, son por lo tanto el lugar de integración de las acciones, iniciativas y proyectos estratégicos de desarrollo desde el paradigma de la sostenibilidad, es decir, un tipo de desarrollo que considere de forma integrada y equilibrada los aspectos económicos, sociales y medioambientales.

La ciudad es un artificio natural de la especie humana y el principal agente vertebrador del territorio, que se organiza mediante de un sistema de ciudades. Este sistema representa la base física sobre la que se sustentan las actividades humanas, por lo tanto, de cómo sean y se organicen dichas actividades, se derivaran diferentes modelos urbanos. Historicamente, diferentes modelos económicos y sociales han generado diferentes modelos y sistemas urbanos, que a su vez han evolucionado al compás de la evolución económica y social de las sociedades.


Esta relación entre la ciudad y los modelos socioeconómicos, explica porqué las ciudades son los principales actores de la insostenibilidad: la ciudad actual responde al paradigma de desarrollo actual, basado en la idea de unos recursos naturales inagotables y donde el crecimiento económico es considerado como principal objetivo y motor de desarrollo independientemente de los sus consecuencias sobre los aspectos sociales y medioambientales. Por lo tanto, un nuevo modelo económico y desarrollo basado en el paradigma de la sostenibilidad pasa obligatoriamente por modelo de ciudad y organización territorial diferente basado en los parámetros de la sostenibilidad.

No es posible un cambio de paradigma de desarrollo de una sociedad sin cambiar la base física que sustenta y condiciona su actividad.

Reflexiones sobre la inmigración y la ciudad (II)

Vivir la diversidad


Una de las principales características de la sociedad actual es la diversidad. El fenómeno migratorio ha transformado el mosaico social de nuestra sociedad en un mosaico aun más complejo. Nuevos idiomas, religiones, culturas, valores, tradiciones etc. son ahora parte de nuestra riqueza social y cultural.

La ciudad actual es un espacio donde se viven y sienten nuevas atmósferas. Nuestra ciudad es ahora más rica que antes y de cómo se gestione y desarrolle esta nueva riqueza cultural dependerá en gran medida el grado de su madurez. Porque una ciudad es madura cuando es capaz de convivir sin problemas en su diversidad.

Sin embargo nuestras ciudades todavía se encuentran lejos de llegar a esa madurez. Tenemos miedo a la diversidad o por lo menos guardamos ciertas distancias y seguimos desconfiando de lo extraño y lo ajeno. Estamos aprendiendo a convivir con lo diferente, aunque no sepamos muy bien realmente que es lo que eso significa. Así, decimos que la integración social de los inmigrantes es uno de nuestros objetivos principales, pero a duras penas llegamos a definir vagamente que entendemos por integración.

Sin embargo, uno de los errores en los que caemos es el de pensar que la integración es un problema únicamente de los inmigrantes. Todavía no somos concientes de que nosotros mismos nos hemos de re-integrar en nuestra nueva sociedad, no somos conscientes que la integración pasa por convivir sin complejos con esta diversidad, que es uno de las nuevas y mas importantes características de nuestra sociedad.

miércoles, 16 de abril de 2008

Reflexiones sobre la inmigración y la ciudad (I)

Asumir el cambio



Tener que emigrar de tu país obligado por las circunstancias y la falta de unas perspectivas de vida mínimas, es un drama que sufren millones de personas que se ven forzadas a convertirse en inmigrantes económicos o refugiados en contra de su voluntad.

Ver y experimentar como tu barrio de toda la vida se transforma y se convierte en un lugar extraño con el cual cada vez te es más difícil identificarte, es un drama que viven miles de personas que ven como su lugar construido a lo largo de los años deja de pertenecerles y se les vuelve desconocido.

Las migraciones han sido históricamente y son en la actualidad motor de cambio social de las ciudades. Sin embargo y por desgracia, la historia de las migraciones se caracteriza no por unos movimientos poblacionales deseados y buscados, sino por la obligación y en muchos casos la desesperación de vida o muerte que generan las desigualdades sociales del planeta que genera sistema económico que lo rige.

Pero sobre todo, la migración supone cambio. Supone un profundo cambio para el inmigrante que deja su país de origen para llegar a un país desconocido y en muchas ocasiones muy diferente al suyo. Supone un profundo cambio para el ciudadano de la sociedad receptora que ve como la sociedad en la que ha crecido y se ha socializado cambia y se diversifica.

El punto en común entre el inmigrante y el autóctono, es que ninguno de ellos ha elegido dicho cambio, a ninguno de ellos le han preguntado sobre ese cambio. Sin embargo, llega un momento que ambos se juntan y se convierten en vecinos, en muchos casos muy a su pesar. Y así surge el conflicto, un conflicto que no es más que el reflejo de un proceso de cambio social, porque todo cambio social tiende a venir precedido de una situación de conflicto. Este clima de conflicto social se percibe y se vive en la ciudad, con diferentes grados, diferentes manifestaciones, algunas visibles y otras latentes.

Sin embargo, un punto de partida básico para superar esta realidad de conflicto es la de asumir la inevitabilidad del cambio. Desde el mismo momento que se produce la migración la realidad tanto del inmigrante como del autóctono que lo recibe se transforma y la vida anterior pasa a representar el pasado que no volverá a ser. Asumir el cambio no es fácil y necesita de un largo proceso de adaptación. Pero es el punto de partida básico para la cohesión social de la nueva sociedad que esta tomando cuerpo en nuestra ciudad.

miércoles, 26 de marzo de 2008

pasajeros entre palabras fugaces

Pasajeros entre palabras fugaces, por Mahmud Darwish, poeta palestino

Pasajeros entre palabras fugaces:
Cargad con vuestros nombres y marchaos,
Quitad vuestras horas de nuestro tiempo y marchaos,
Tomad lo que queráis del azul del mar
Y de la arena del recuerdo,
Tomad todas las fotos que queráis para saber
Lo que nunca sabréis:
Cómo las piedras de nuestra tierra
Construyen el techo del cielo.






















Pasajeros entre palabras fugaces:
Vosotros tenéis espadas, nosotros sangre,
Vosotros tenéis acero y fuego, nosotros carne,
Vosotros tenéis otro tanque, nosotros piedras,
Vosotros tenéis gases lacrimógenos, nosotros lluvia,
Pero el cielo y el aire
Son los mismos para todos.
Tomad una porción de nuestra sangre y marchaos,
Entrad a la fiesta, cenad y bailad...
Luego marchaos
Para que nosotros cuidemos las rosas de los mártires
Y vivamos como queramos.
Pasajeros entre palabras fugaces:
Como polvo amargo, pasad por donde queráis, pero
No paséis entre nosotros cual insectos voladores
Porque hemos recogido la cosecha de nuestra tierra.
Tenemos trigo que sembramos y regamos con el rocío de nuestros cuerpos
Y tenemos, aquí, lo que no os gusta:
Piedras y pudor.
Llevad el pasado, si queréis, al mercado de antigüedades
Y devolved el esqueleto a la abubilla
En un plato de porcelana.
Tenemos lo que no os gusta: el futuro
Y lo que sembramos en nuestra tierra.















Pasajeros entre palabras fugaces:
Amontonad vuestras fantasías en una fosa abandonada y marchaos,
Devolved las manecillas del tiempo a la ley del becerro de oro
O al horario musical del revólver
Porque aquí tenemos lo que no os gusta. Marchaos.
Y tenemos lo que no os pertenece:
Una patria y un pueblo desangrándose,
Un país útil para el olvido y para el recuerdo.

Pasajeros entre palabras fugaces:
Es hora de que os marchéis.
Asentaos donde queráis, pero no entre nosotros.
Es hora de que os marchéis
A morir donde queráis, pero no entre nosotros
Porque tenemos trabajo en nuestra tierra
Y aquí tenemos el pasado,
La voz inicial de la vida,
Y tenemos el presente y el futuro,
Aquí tenemos esta vida y la otra.
Marchaos de nuestra tierra,
De nuestro suelo, de nuestro mar,
De nuestro trigo, de nuestra sal, de nuestras heridas,
De todo... marchaos
De los recuerdos de la memoria,
Pasajeros entre palabras fugaces.





pd: eskerrik asko gus.

miércoles, 27 de febrero de 2008

A la carcel por hacer política

"Democracia" es una palabra que ha perdido todo significado en Euskal Herria desde hacer mucho tiempo, pero sobre todo desde la existencia de la Ley de Partidos. Vivimos en un periodo de Estado de Excepción permanente, caracterizado por ilegalizaciones, detenciones masivas...

Siempre hemos pensado que la represión tenía un límite, pero la realidad hace mucho que supero a la ficción.

Además, uno de los hechos mas grabes es la existencia ya de jurispruducencia, de que ETA lo es todo, todo aquello y todo aquel que tenga una actividad política que siga los mismos objetivos políticos, que no son otros que la independencia y el socialismo.

Hoy en día, meten a la cárcel a dirigentes políticos por hacer política. Para las últimas detenciones de miembros de Batasuna, la razón esgrimida por Garzón ha sido justamente esa, la de hacer política.

Hoy aquí cuelgo los videos de la charla por la que Pernando Barrena, Patxi Urrutia y Unai Fano fueron detenidos. Los detuvieron por su actividad política, por hacer reuniones políticas, por dar ruedas de prensa y charlas como esta.

En el siglo XXI en el Estado español, por dar una charla de este tipo han metido a gente a la cárcel por pertenencia a banda armada, los acusan de terrorismo.

Y es curioso, porque el tema de la charla es dar a conocer las conversaciones políticas que durante meses mantuvieron miembros del PSOE, PNV y Batasuna en el monasterio de Loiola, en pleno proceso de paz.

Parece que lo que realmente molesta, es que se sepa de lo que hablaron, de todo lo que se adelanto en las propuestas políticas.

Han querido silenciar la voz metiéndola en la cárcel, pero no podrán.

Aquí el contenido de la charla en tres videos.


Euskal Herria a las puertas del cambio político 1


Euskal Herria a las puertas del cambio político 2



Euskal Herria a las puertas del cambio político 3





martes, 26 de febrero de 2008

Y acusan de falta de respeto...

En un país como Euskal Herria, donde el conflicto político con los Estados español y francés lo impregna todo, hablar de respeto lingüístico es un tema peliagudo, complicado y que levanta muchas ampollas. Más aun, en una realidad como la nuestra, donde el euskera es un idioma minoritario, y digámoslo sin rubor, despreciado durante años por gran parte de la población, que siempre lo han visto como un estorbo, un idioma que no merece la pena aprender y para algunos no representa mas que un adorno más del folklore.

Hoy me apetece hablar de este tema, del respeto lingüístico en nuestro entorno.

Comencemos por una pauta social generalizada en nuestra sociedad: cuando en un grupo de personas hay un grupo de personas donde la mayoría hablan euskera y una minoría no lo hace, el idioma que utilizado es el castellano, por respeto al que no entiende. Esta es algo tan generalizado que parece ser una actitud incuestionable.

Yo sin embargo, la cuestiono y según las circunstancias, afirmo que la falta de respeto es de la persona que no sabe euskera. Me explico.

Una persona que ha residido toda su vida o gran parte de su vida en Euskal Herria, ha tenido mil caminos para aprender el idioma de este país. Sin obviar las dificultades de aprenderlo y estudiarlo (como el caso de otros muchos idiomas que estudian miles de personas en las Escuelas de Idiomas, academias…), los recursos de aprende euskera han estado al alcance de cualquiera, aunque podría haber muchísimos mas (la política del Gobierno en este tema es lamentable, algo debería de aprender del modelo catalán). Por lo tanto, el ciudadano que hoy en día no sabe euskera es porque no ha querido aprenderlo. Cada persona tendrá sus razones (falta de tiempo, dificultad de aprendizaje, no ser una prioridad…), no las discuto ni las deslegitimo, pero una cosa queda clara, no ha aprendido porque no lo ha querido.

En esta misma línea, muchos padres y madres durante largos años matricularon a sus hijos en el modelo A, es decir, donde no se llega a aprender euskera con un nivel mínmo, bajo la idea tan extendida en ese grupo de población, que hacer los estudios en euskera no tenia ninguna utilidad ni sentido. No servia para nada. Todavía recuerdo mis tiempos de en el instituto, en donde de las seis clases por curso que había, 4 pertenecían al modelo A (todo en castellano) y dos al modelo D (todo en euskera).

Pero volvamos al punto del respeto. A mi lo que me parece una falta de respeto es que me obliguen a hablar un idioma que no es el mío en mi propio país. Me parece una falta de respeto que una persona ciudadana de Euskal Herria me obligue a hablar en castellano porque jamás en la vida a tenido la más mínima intención de aprender el idioma propio de nuestro país (no hablo de la población recien llegada a Euskal Herria). Y si, digo que me obliga, porque su ignorancia del euskera me obliga al uso de otro idioma para poder comunicarme. Además, me parece aun una falta de respeto mayor, justamente el hecho de que esa persona me acuse de falta de respeto a mí, cuando lo único que estoy haciendo es ejercer mi derecho ha hablar en el idioma que yo elijo.

Y es que la falta de respeto es suya, porque me obliga a cambiar de idioma sin que yo quiera hacerlo. Porque yo no le estoy obligando a que me hable en euskera, sino que solo le pido que me entienda, y que luego me responda en el idioma que el elija. Yo soy bilingüe, en una sociedad que es bilingüe, y por lo tanto puedo entender y hablar ambos idiomas. El que falta al respeto es aquella persona que siendo ciudadana de una sociedad bilingüe no lo es, por el simple hecho que no ha querido aprenderlo.

Duele que te acusen de esa manera, después haber crecido en un entorno castellano-parlante donde el desprecio, la minusvaloración y el ninguneo de tu idioma ha sido una constante. Si no lo quieren aprender, que no lo hagan ¡allá ellos! Pero que luego sean consecuentes con sus actitudes, y no pidan un respeto del que ellos no hacen gala.

viernes, 22 de febrero de 2008

Comenzamos (inicio con pretensión de futuro)

Comenzamos, con la letra de la canción que inspira este blog...

A Desalambrar, de aquel magnifico grupo llamado, Corazon del Sapo (con permiso de Victor Jara).

Desalambrar

La tierra es nuestra a desalambrar.

Desalambrar

La tierra es tuya a desalambrar.

Flor metálica de hojas púrpuras

Deja de crecer deja de matar

Esta tierra es nuestra y no vas

A arrancarnos de ella.

Desalambrar

La tierra es nuestra a desalambrar.

Desalambrar

Es tuya es nuestra a desalambrar.

Esperando en la escalera por donde baja la lluvia

Al atardecer. No retroceder ni una noche más.

Con las manos apretando el surco.

La fabela desnuda

Frente a los rascacielos

Que hacen bella la locura.

La fabela desnuda

Cuna y fin.

Desalambrar la tierra es tuya. A desalambrar.

Desalambrar es tuya es nuestra. A desalambrar.

Desalambrar. A desalambrar.